jueves, 8 de septiembre de 2011

¡¡animales en peligro de extincion!!


Como evitar la extinción total de animales

Concientizar que somos sólo una parte, un elemento más, de ninguna manera imprescindible dentro del sistema; nuestro futuro está indisolublemente unido al del planeta, y en mayor o menor grado, depende de cada uno de nosotros, de cada pequeño hecho cotidiano, de la sumatoria de los hechos cotidianos de millones de personas.
Procurar mejorar la calidad de vida en el Planeta, que es una tarea inmensamente difícil y noble, tal vez inalcanzable y utópica pero necesaria.          
Como ejemplo el:tigre blanco



La reducción del habitad del tigre en extinción proboca tambien la pérdida de presas y esta razón, según unos estudios realizados, es la más grave amenaza para que el tigre quede en total extinción. Asegurar los recursos para su supervivencia es urgente, de no ser así el tigre desaparecerá en muy pocos años.
Muchos de los cuerpos se destinan a crear preparados de la medicina tradicional china (prohibido actualmente), para la que el tigre en extinción tiene poderes de curación especiales. Sus cuerpos son desmembrados y huesos, bigotes y colmillos son vendidos en el mercado negro por altas sumas de dinero.


tigres blancos en entinciontigres en extincion     
  OSO PANDA EN EXTINCION : Una de las razones de su peligro de extinción es la reducción casi total de su habitad. La especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 200 en cautiverio. En la actualidad, los últimos osos libres viven en seis poblaciones en el sudoeste de China, esas regiones están aisladas unas de otras y han sido declaradas reservas naturales pero casi la mitad de los osos viven fuera de esas zonas protegidas.
Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú lo que más peligro supone para su supervivencia son las talas masivas de bambú realizadas por el hombre (el bambú es una planta que florece una vez cada cien años y muere), cuando todos los bosques de bambú hayan muerto, la extinción de los pandas por hambre será total si no encuentran otro lugar donde vivir.oso panda en extincion                  el oso panda                                                 




      El Colocolo, técnicamente llamado Lynchailurus Colocolo, es conocido también por denominarse Gato de los Pajonales.

Es un animal carnívoro de talla mediana, alrededor de 1,5 de longitud. Es un felino al que se le distingue por poseer fuertes colmillos y a la vez unos molares preparados, lo que poseen puntas filudas, también tiene unas enormes uñas las que a la vez son retráctiles, es dueño de una excelente visión nocturna y cuenta con un rápido y flexible cuerpo.
Es un mamífero que camina con los dedos lo que es conocido comodigitígrado.Tiene las orejas pequeñas y una lengua muy áspera. La aspereza de su lengua se debe a que sus papilas se encuentran dirigidas hacia atrás.
Este gato tiene un pelaje bastante largo y por lo general es de color gris o amarillento y posee lineas oscuras en la parte de los hombros y la nuca. En las patas presenta franjas transversales y muy oscuras.
Es un animal que tiene las orejas puntiagudas y un rostro ancho. Se reproduce una vez al año, con una camada de una a tres crías tras 80 días de gestación.






Pato corta corrientes

patocortacorr
Pato cortacorrientes conocido también como pato correntino o pato forzudo. Habita en la cordillera de los Andes desde Atacama a Tierra del Fuego, en ríos torrentosos con rocas y pozas.
Mide alrededor de los 43 centímetro. Los machos tienen el cuello y la cabeza de color blanco con una linea negra en toda la zona centro, es decir, desde la frente a la nuca. Esta línea negra sigue desde los ojos hacia atrás y baja por la parte inferior del cuello.
Es de color negro bajo los ojos, las mejillas, la garganta y el cuello. Los lados y el pecho son de color negro y el pecho de color pardo con rayitas negras. El color de su abdomen también es pardo con rayas de color negro. La hembra tiene la parte posterior de la cabeza y cuello de color gris. Las plumas marginales son grises y los escapulares y manto son de color negro.
Poco adicto al vuelo y algo escaso, se lo puede encontrar nadando contra la corriente o descansando en alguna roca. Por su forma, colores y costumbres en imposible confundirlo con otra especie.
Se alimenta de vegetales, pequeños peces, larvas, gusanos y crustáceos que encuentra en el agua.
Anida en cavernas, riscos o madrigueras de otras especies, colocando cuatro o cinco huevos de cáscara lisa, y de dimensiones de 64 mm. x 42. mm.  Las crías son nidífugas.
Esta especie habita sólo en América del Sur.

Vicuña



vicugna_l1
La Vicuña, científicamente denominada como Vicugna vicugna tiende a parecerse al Guanaco pero la diferencia esta en que la vicuña es un animal de menor tamaño.
Este animal se ha visto expuesta a graves problemas de supervivencia.Habita en las regiones más altas de los Andes entre los 3.000 y los 4.600 metros de altura.
El rango de distribución de este animal es del Ecuador a la Argentina.Posee un peso que va desde los 38 kilos a los 50 kilos.
Su pelaje que esta bajo el pecho es de una textura muy sedosa y a la vez larga, la que los protege del frío, esta mecha es de color blanco sucio. Su cuello, lomo y lados son de color café claro o de color canela y el interior de los muslos y vientre son de color blanco. Es un mamífero que tiene las orejas y ojos en forma sobresaliente.
Es un cuadrúpedo que tiene un cuello largo y un cuerpo estilizado


                                        La chinchilla cordillerana



chi-bre
NIVEL DE RIESGO
Zona Norte:En peligro
Zona Central:No existe
Zona Sur:No existe
Zona Austral:No existe
La chinchilla cordillerana (chinchilla brevicaudata), es un pequeño roedor que habita en los Andes de Chile, Perú, Bolivia y argentina. Es muy difícil de encontrar, ya que estuvo prácticamente exterminado.
Se alimentan de frutas, semillas e insectos. Su gran flexibilidad les ayuda a dar grandes y saltos y mantenerse en constante movimiento por su personalidad bastante nerviosa.
Las chinchillas viven alrededor de 10 años en libertad y de 25 años en cautiverio. Se aparean durante todo el año y la hembra tiene un tamaño mayor al macho. Su gestación dura 111 días aproximadamente y por esto al nacer ya tienen pelos y dientes y a los pocos instantes están saltando y corriendo.
La piel de este animal es considerada la más suave del mundo, en cada folículo crecen entre 80 y 120 pelos no dejando sobrevivir a parásitos como las pulgas y garrapatas en ellas porque se sofocan. Su pelaje les sirve como protección en contra de sus depredadores (halcones, felinos y caninos), al momento de ser tomados el pelaje queda aferrado al cazador y la chinchilla logra escapar.
Su pelaje no solo les sirve como protección, sino que es su mayor peligro por que el hombre caza a la chinchilla para obtener su piel y usarla en la industria peletera. Se necesitan aproximadamente 150 chinchillas para hacer un abrigo y esto causo su rápida exterminación que no fue total gracias a la protección que le han dado en Chile organizaciones como la CONAF que han apoyado criaderos y zonas dedicadas a las chinchillas en la cuarta región.

El puma chileno

pumach04
El puma chileno (Felis concolor), es el carnívoro más grande en Chile, su estatura depende de la ubicación geográfica en la que se encuentra y es entre 1,40 a 2,40 metros.
además puede ser visto en casi todo Sudamérica, generalmente en zonas montañosas de la cordillera de los Andes ocupando toda su extensión.
Se  alimenta desde ratones hasta guanacos y huemules, aunque a veces ataca el ganado y ahí es en donde se mete en problemas con los humanos.
La hembra luego del apareamiento es la cuidadora exclusiva de las crías, alimentándolas y enseñándoles a cazar durante dos años aproximadamente.


Era muy abundante aunque al momento en que el hombre lo vio como amenaza para sus animales es cazado y su número ha bajado considerablemente siendo una especie protegida en Chile por su estado vulnerable.



Zorro culpeo
NIVEL DE RIESGO
Zona Norte:Población desconocida
Zona Central:Población desconocida
Zona Sur:Población desconocida
Zona Austral:En peligro
El zorro culpeo vive desde Ecuador bajando por los Andes, llegando a Chile vive en toda la extensión llegando a tierra del fuego, que es el único lugar en donde se tiene un registró de la especie y se sabe que está en peligro de extinción.
Es el segundo canino vivo más grande en Sudamérica después del lobo de crin. Se alimenta de ratones, conejos, aves y lagartos y a veces come carroña y plantas.
El mayor peligro para el zorro es el ser humano que lo caza o envenena para obtener su piel o por la amenaza que representa para los ganados. También es matado por perros domésticos que son dejados en el hábitat de estos.
Este canino ha recuperado su población en varios sectores, aunque en tierra del fuego no se da este aumento. Sigue siendo considerado un animal vulnerable.

                                                Ñandu



nandu1
NIVEL DE RIESGO
Zona Norte:En peligro
Zona Central:No existe
Zona Sur:No existe
Zona Austral:En peligro
El Ñandú es un ave que vive en las pampas patagónicas entre Aísen y Magallanes. Este animal mide cerca de 93 y 95 centimetros de largo. Es un volátil no apto para el vuelo debido a que posee alas muy pequeñas, sin embargo, son excelentes corredoras llegando a los 70 kilómetros por hora.
En la parte visual la gente suele relacionarlas con las avestruces, pero la diferencia que existe entre ambas especies es que los ñandúes son de menor tamaño y de color grisaceo, tienen el cuello cubierto de plumas y claramente por tener tres dedos en cada pata en vez de dos.
Son animales muy sociables y polígamas, se pueden llegar a ver bandadas de hasta 40 integrantes.
Cuando estan en época de apareamiento el macho tiene muchas hembras, las cuales pueden llegar a colocar cerca de 50 huevos en un mismo nido.
El nido de estas aves es compuesto por hierbas y ramas secas. Los huevos los incuba el macho por 40 días, quién comparte el rol de crianza con la hembra, ya que debe hacerse cargo de la formación de sus polluelos, los que llegan a la madurez a los tres años.
Existe el ñandú nortino, que habita entre Tarapacá y Atacama. Se parece bastante a la especie típica (ñandú sureño), pero se diferencias porque la terminación de sus plumas no es tan blanquesina como la de la especie del sur.


No hay comentarios:

Publicar un comentario